>2 sesiones
Días: Sábados 19 y 26 de Noviembre
Hora: 5.30 a 8:30 pm
Lugar: Auditorio Museo de Historia Natural UNMSM,
Av. Arenales 1256 Lince, Lima.
>Inversión:
General: 50 soles
Socio AENBA: 30 soles
Estudiantes ENSABAP: 20 soles
Los primeros 5 alumnos tendrán inscripción gratuita.
>Inscripciones:
>Requisitos: enviar
Ficha de Inscripción
Voucher Depósito al Nº de Cta. Ahorro libre INTERBANK: 011-3038097167
>Más Información
teléfonos: 993797269 / 995672063
RAUL ECHANDIA
Profesional en Marketing y Publicidad y Diseñador Gráfico Publicitario con experiencia como Director Creativo y Director de Arte Director Creativo de PIE DERECHO agencia de Marketing y Publicidad para PYMES.
Expositor internacional especializado estrategias comunicacionales, marketing publicitario, análisis de campañas publicitarias y construcción de marcas. Amplia trayectoria en docencia a nivel superior y coordinación académica en escuelas de Diseño, Artes Gráficas y Publicitarias.
1. OBJETIVOS DEL CURSO:
- Mejorar la presentación del Artista, tanto personal como profesionalmente.
- Perfilar una actitud profesional positiva del artista ante el medio
- Conocer herramientas de Publicidad y Marketing para no estar en desventaja ante el mercado y el público.
2. FORMAS DE ABORDAR EL PROBLEMA:
- LO TEÓRICO: Lo que nos dicen los textos y estudios de campo.
- LA EXPERIENCIA: Comportamiento del individuo y apreciación del mercado.
3. LA CREATIVIDAD Y NUEVAS FORMAS DE VER LAS COSAS:
- Visualización de video: “La historia de un letrero”
4. VISIÓN Y MISIÓN DEL ARTISTA:
- VISIÓN: Sueño y aspiración máxima a la cual deseo llegar.
Los planes deben apuntar al logro en el largo plazo.
La visión debe ser ambiciosa.
¿Cómo quiero que me vean…….en el largo plazo?
- MISIÓN: Es la piedra angular del planeamiento estratégico.
Aquí se generan las estrategias para definir mis objetivos.
Los objetivos deben volverse operativos.
¿Cómo haré, con mis recursos, para lograr mi visión?
5. ESTRATEGIA BÁSICA:
. CREER: Motivación.
- Desarrollo y definición de la Personalidad.
- Saber quiénes somos y de qué somos capaces.
- ¿Quién soy?
- ¿Qué hago?
- ¿Qué busco?
- ¿Qué quiero posicionar?
NO qué quiero vender (Se debe perdurar, no buscar lo inmediato).
“La publicidad no es vender, es motivar a la compra”
- ¿Cómo debo posicionarme?
6 . PRODUCTO:
- Es la forma que tenemos de cubrir un deseo o una necesidad detectados en el mercado.
- Puede ser algo novedoso o existente, pero con un VALOR AGREGADO.
(Estoy comprando algo más que los atributos físicos).
- Debo vender los beneficios de mi producto.
- Puede mejorar el status, imagen o vanidad del consumidor.
- Debemos recordar que en este mercado, como en otros, los productos pueden ser TANGIBLES E INTANGIBLES.
7 . SATISFACCIÓN DE NECESIDADES:
- ¿Cuáles queremos satisfacer?
“Las necesidades no existen, se crean”
- ¿Por qué la gente compra arte?
8. DEFINIR EL PÚBLICO OBJETIVO:
- ¿A quién le voy a vender?
- El público quiere disfrutar del producto, es la única manera de perdurar en la
Mente del consumidor.
- El público compra no solo de manera RACIONAL, sino también EMOCIONAL.
- Debe existir una interacción entre Artista y Cliente, los 2 son importantes.
- El Artista se debe proyectar, ser responsable consigo mismo y con su obra.
“Si no vendes, tal vez no es tu culpa, quizás el consumidor desconoce lo ofrecido”
9. ESTRATEGIAS DE PERSUASIÓN: AIDA
- Atención: Atraer la atención del cliente.
- Interés: Mostrar las ventajas y beneficios de lo que ofrezco.
- Deseo: Convencerlo de las ventajas y generar el deseo de tenerlo.
- Acción: Conseguir la aceptación y finalmente la compra.
10. OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD:
- Informar
- Recordar
- Persuadir
11. CREACIÓN DE MENSAJES PERSUASIVOS: Ley del 4 x 20
- 20 centímetros de cara: Tú eliges tu actitud en todo momento.
“No eres responsable de la cara que tienes, sino de la cara que pones”
- 20 primeros pasos: Tú forma de caminar revela tu actitud.
“No es lo mismo cabizbajo y arrastrando los pies, que erguido, firme, seguro
Y esbozando una sonrisa”
- 20 primeras palabras: El primer contacto verbal es importante.
“Buena dicción, lenguaje fluido, conocimiento claro y transmitir seguridad”
- 20 primeros segundos: Muchas veces no somos conscientes del estado de ánimo que transmitimos a través de nuestra actitud.
“Nunca hay una segunda oportunidad para una primera impresión”
12. FACTORES QUE INCIDEN EN LA PERSUASIÓN: Presentación de obras y
Carpeta de Trabajos.
- Persuasión Visual: Logra un 63% de la atención a través de asociaciones, recuerdos, emociones y retención del mensaje para hacer la obra memorable.
“La obra debe contar una historia”
- El Color: Ayuda a la persuasión y motiva, agrega energía e impacto, aumenta textura y profundidad, crea interés y centra la vista, favorece el incremento de un 55% a un 80% en la retención del contenido.
“Se dice que en Publicidad atrae un 80% más de lectores”
- Estilo de la Presentación: Iniciar con fuerza y dinamismo, enganchando al comprador o espectador, explicar los beneficios que obtendrá, construir credibilidad.
“Debemos creer al 100% lo que estamos diciendo”
- Habilidades Comunicativas: Kinésica, proxémica y paralingüística.
. Kinésica: Mirada, sonrisa, gestos, postura, expresión facial.
. Proxémica: Espacio territorial: Intimo, personal, social.
. Paralingüística: Velocidad al hablar y volumen de voz, tono y fluidez, risa y
Duración de las sílabas.
13. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS:
- Estudio del entorno: Captar información sobre nuestro público objetivo y conocer
¿Qué hace?, ¿cómo se desenvuelve?, ¿cuáles son sus hábitos y costumbres?
- Análisis FODA:
- Fortalezas y Oportunidades (Internas).
- Debilidades y Amenazas (Externas).
“Muchas veces el Artista debe crear su propio mercado, descubrir nuevos
Nichos”
14. Estudio de Marketing: Las 4 P’s de la Publicidad
- Producto
- Precio
- Plaza
- Promoción
ORGANIZA:
Asociación de Egresados y Graduados de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú – AENBA
APOYA
Museo de Historia Natural UNMSM
COORDINACIÓN GENERAL
Consejo Directivo
COMISIÓN RESPONSABLE
Julia Salinas, Angélica Neyra, Miguel Samamé, Enrique Barreto
AFICHEMarcelo Zevallos
DIFUSIÓN: ÁREA DE COMUNICACIONES Y RR.PP.
Alejandra Palacios, Enrique Barreto